top of page

- Instalación

Las presas deben instalarse sobre una superficie completamente plana y regular, la base de la presa debe apoyar completamente en el panel.

 

Deben instalarse mediante tornillos del diámetro (M10) y longitud recomendados. También es posible realizar la instalación mediante tornillos M8, sin embargo, las características técnicas de las presas pueden verse disminuidas.

​

Si las presas van a ser instaladas en el exterior, los tornillos deben ser inoxidables.

 

Prácticamente la totalidad de nuestras presas incorpora un punto de anclaje secundario para el tornillo anti-giro (salvo las que que por sus características no lo hacen esencial). Es imprescindible usar el tornillo anti-giro. Mediante su uso evitaremos rotaciones imprevistas de las presas, evitando así posibles accidentes. El tornillo anti-giro debe ser un tornillo tirafondo de madera de métrica 4 y longitud adecuada dependiendo de la presa. Deben ser fijados con cuidado y terminarse de apretar manualmente. Si el tornillo anti-giro no entra de forma sencilla, no debe ser forzado, posiblemente este utilizando un tornillo más grande de lo necesario. Recordemos que su función es la de evitar el giro de la presa, no fijarla. Por tanto, no debe aplicarse mucha fuerza al apretarse.

 

Cada juego de presas tienen un PAR DE APRIETE del tornillo central, el cual viene especificado en las características/descripción de las mismas (en torno a 20-25Nm). Es importante que estos par de apriete sean respetados a la hora de realizar la instalacción. El par de apriete indica un valor adecuado para que la presa quede bien fijada, y al mismo tiempo evitar la rotación de la misma.

Al mismo tiempo, el par de apriete aplicado a la hora de realizar la instalación no debe superar el valor de cada juego, ya que la presa podría romperse o en última instancia dañar los puntos de anclaje de la estructura.  El par de apriete es calculado en función del tamaño, masa y características de las presas.

- Mantenimiento

Como todos sabemos, las presas de escalada con un uso habitual se llenan de magnesio y goma de los pies de gato. Esto va disminuyendo la porosidad de la presa, lo que produce una pérdida de agarre. Desde Bucardo recomendamos la limpieza de las mismas regularmente para evitar llegar a un punto donde afecte negativamente a las cualidades de las presas; además un cuidado regular alargará la vida útil de las presas.

​

Bucardo recomienda el uso de los productos específicos existentes para la limpieza de presas. También es recomendable llevar a cabo la limpieza de las presas mediante agua a presión, evitando otro métodos abrasivos como cepillos metálicos o productos químicos no específicos para el uso en presas de escalada.

​

Por otra parte, es esencial que se lleve a cabo una inspección regular a las presas que están en constante uso. El poliuretano es un material muy resistente, pero ello no impide que éstas puedan sufrir algún deterioro con el paso del tiempo si son usadas de forma incorrecta (por ejemplo, y muy común, apretar por encima del par de apriete que ofrece el fabricante para cada presa). Desde Bucardo recomendamos que se lleve a cabo una inspección visual regular de las presas y en caso de observar alguna anomalía ponerse en contacto con el fabricante.

bottom of page